Mostrando entradas con la etiqueta Alava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alava. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de noviembre de 2015
Vuelta al Gorbea en Otoño
miércoles, 24 de junio de 2015
III Desafío Solar de Amurrio
Este sábado teníamos ganas de marcha y nos fuimos hasta Amurrio a disputar la tercera edición de su original prueba que han denominado el Desafío Solar, donde el objetivo no es otro que llegar antes de que se ponga el sol.
Por caminos y senderos fuimos ascendiendo la Barrerilla hasta llegar al alto de Txibiarte, cuyas ultimas rampas recordaba bien de cuando hicimos la etapa Orduña-Vitoria de la Vuelta a EuskadienBTT. A partir de aquí el recorrido nos daba un poco de tregua pero tampoco nos lo ponía fácil, ya que debieron desaparecer las marcas del recorrido y estuvimos un grupo de gente deambulando por Uzkiano conociendo a sus gentes, hasta que conseguimos que alguien nos orientara y continuar.
Enseguida volvimos a coger altura acercándonos al cortado del cañón del Nervión y sus espectaculares paisajes, tras atravesar por el lecho del río continuamos hasta llegar al primer mirador y adentrarnos por una bonita y oscura senda que nos llevo hasta la casa del parque. Desde allí nos dirigimos por la pista hasta el segundo mirador y seguir por un técnico sendero que nos llevó hasta la carretera del puerto de Orduña.
Tras cruzar la carretera y parar en un avituallamiento, continuamos por caminos y senderos hasta llegar junto a el emblemático pico del fraile, donde cogimos la pista para hacer el ascenso final del Txarlazo hasta los pies de la Virgen de Orduña.
Tras pasar el portillo de Goldetxo iniciamos el rápido descenso por el antiguo camino real. Un camino en no muy buen estado y con mucha piedra suelta, lo que provocó que me saltara una partiéndome de cuajo la patilla del cambio.
Allí me quede sentado mirando la avería, el cambio estaba intacto pero no tenia patilla de recambio, por lo que por mi cabeza lo primero que pasó es acortar la cadena y seguir a piñón fijo hasta Orduña, volviendo ya por carretera hasta Amurrio abandonando la marcha.
Mientras estaba en faena otros corredores iban pasando y preguntándome si me hacia falta algo, les decía que necesitaba una patilla de cambio pero ninguno llevaba. Es raro que la gente lleve patillas de cambio y más que sean compatibles con mi bici, pero por pedir ... Eso sí hubo gente que llevaba cosas más raras como uno que me sacó de la mochila un cambio entero, increíble!!
Acortada la cadena, me tiré para abajo mientras leía en el gps que me quedan 18 km de marcha. Calculé que al menos 10 serian cuesta abajo, alguno más o menos liso, y el resto sería la subida al ultimo alto de la marcha, el Babio. Ahí estaba dudando qué hacer mientras llego al punto de control, les pregunté si las subidas que quedan eran llevaderas, no me lo dejaron muy claro, pero si me dieron la idea de cambiar de desarrollo con las manos, cosa que nos se me había ocurrido, zoquete de mi, por lo que ya no me lo pienso más y poniendo plato pequeño y un piñón mediano continuo la marcha.
Las subidas son duras pero llevaderas con ese desarrollo y empiezo a remontar gente que me había pasado mientras estaba arreglando la bici, los ánimos que dan al volverme a ver me hace venirme arriba y seguir tirando fuerte.
Así continuo hasta llegar al Babio donde irremediablemente me toca echar pie a tierra en varias ocasiones ya que con ese desarrollo y a esas alturas de la marcha ya no tenia las fuerzas para hacerlo encima de ella. Finalmente llego hasta arriba y mientras recupero el aliento hago una visita a la figura de la cima mientras disfruto fugazmente de las vistas del valle.
Sólo quedaba media hora para la puesta de sol, por lo que arranco hacia abajo, no sin antes volverme a despistar con las marcas de la carrera a pie y desviarme por otro camino, pero entre varios conseguimos encontrar de nuevo las marcas y continuar el descenso hasta llegar por fin a Amurrio.
Con mi minidesarrollo y pedaleando como un loco llego por fin a meta eufórico tras 5h 15'. Eufórico no por haber llegado antes de que se hubiese puesto el sol, sino por haber sabido sobreponerme a la avería y haber llegado meta en aquellas condiciones.
En resumen una gran marcha de la que guardaré un buen recuerdo por su formato original, su marco incomparable y la aventura que fue llegar a meta. El único punto a criticar fue el asunto de las marcas, aún con gps, me perdí varias veces. El track que me había descargado tenia multitud de variaciones, por lo que no te podías fiar mucho de él cuando las marcas desaparecían o te confundían las de la carrera de Trail del día siguiente.
Agradecimientos
Fotos: OИA OИAЯI, CABAЯЯAL y Aurelio
viernes, 6 de febrero de 2015
Desde Orduña a Bilbao con EuskadienBTT
Día de cicloturismo puro y no tan duro conociendo las comarcas de Ayala y el Alto Nervión. Partiendo desde la ciudad de Orduña y recorriendo algunos tramos interesantes como el Parque Lineal del Nervión, la Vía Verde del Cadagua o el camino de Santiago, para finalizar en la noble villa de Bilbao.
Hasta Orduña nos acercamos en el tren de Renfe con un frío y una niebla más que interesantes. Ya antes de empezar, según nos bajamos del tren tenemos la primera avería. El amigo Aurelio a perdido un tornillo ... en la cala, mal pensados, así que tendrá que iniciar la marcha como buenamente pueda hasta que encontremos un taller. Mientras esperamos al resto del grupo en un bar del pueblo tomando algo calentito, dejamos las bicis en la calle y al volver a cogerlas cual es mi sorpresa que mi bici no cambia de marchas, después de revisar todo, acabamos encontrando el problema... se ha congelado el cable del cambio dentro de las fundas y no desliza. La solución a falta de un secador, es cambiar manualmente y esperar a que se descongele.
Iniciamos la marcha saliendo de Orduña por la rotonda de la carretera de Burgos con la A-2521, donde cogimos una pista que nos lleva paralelos a los primeros km. de la ría de Bilbao o Nervión. Tras llegar hasta el barrio de Arbieto nos volvemos a salir a la carretera A-625 para seguir por ella hasta el desvío a Lekamaña. Por él continuamos para abandonarlo enseguida y seguir ya por pista hasta Amurrio.
En Amurrio paseamos por el centro del pueblo visitando la iglesia gótica de Santa Maria y mientras callejeamos encontramos una tienda de bicis, donde ponen solución al problema de la cala, pero no al de la cabeza del amigo Aurelio. Tras el arreglo continuamos vamos hacia el apeadero del Salbio, donde tenemos el inicio del Parque Lineal del Nervión, un magnifico corredor fluvial que en poco más de 8 km nos lleva hasta Llodio. Durante este tramo tenemos la suerte de disfrutar de las gélidas e increíbles estampas que proporciona un día tan frío.
En Llodio hacemos una parada para volver a coger temperatura con unos caldos y cafés muy calentitos, debido a que había que recuperar a alguno que estaba pasándolo ya realmente mal por el frió. Tras el descanso continuamos dirección Okondo por el alto de Malkuartu, único desnivel significativo de la jornada.
Bajamos hasta Okondo y tras sacarnos unas fotos con el menhir de Obelix, que estaba en un plaza del pueblo, cogemos la carretera hacia Sodupe, atravesando los barrios Llano de Zaldu y Azkarai, donde encontramos la bonita Casa Torre de Urtusaustegi.
![]() |
![]() |
Tras entrar en Sodupe cogimos la Vía Verde del Cadagua, continuando hacia Alonsotegi donde pudimos disfrutar de los rápidos del río, que nos hacen pensar que estamos en algún lejano y exótico lugar. Seguimos por los barrios de Urgozo y Zubileta para llegar finalmente a Bilbao por el barrio de Zorrotza, desde donde bajamos hasta Olabeaga. Recorriendo su muelle, nos encontramos con un pintoresco bar-restaurante donde no dudamos en parar y comernos unos impresionantes bocatas antes de finalizar la etapa.
![]() |
![]() |
Tras la comida tocaba hacer la entrada triunfal a Bilbao, y pasando bajo el nuevo estadio de San Mames llegamos hasta el museo marítimo, donde continuamos por el muelle de Abando-Ibarra mientras disfrutamos de las vistas al Palacio Euskalduna, la Torre Iberdrola. el atrio de la Universidad de Deusto, y finalmente el museo Guggenheim.
Aquí damos por finalizada oficialmente la etapa. Pero para Roberto y para mí no era aún el final ya que nosotros continuábamos hasta donde habíamos partido, en Arrigorriaga. Así que tras despedirnos del resto del grupo seguimos atravesando Bilbao hasta San Adrian y desde allí seguir por caminos y senderos hasta Venta Alta, para luego bajar por el bidegorri hasta Arrigorriaga y finalizar por fin la etapa.
Bonito recorrido conociendo la comarca de Ayala y el alto Nervión, que junto con las dos primera etapas de la Vuelta a Euskadi en BTT recorriendo el Gran Bilbao y las Encartaciones, queda una vuelta de tres días la mar de interesante.
Agradecimientos
Video: Aurelio (euskadienbtt.com)
Fotos: Aurelio y Pakito
Etiquetas:
Alava
,
Bizkaia
,
Euskadienbtt
jueves, 29 de enero de 2015
Txintxularra, Astaiz, Burbonas y río Bayas desde Murgia
Estreno del calendario de Quedadas EuskadienBTT por todo lo alto con una salida organizada por Camilo y Silvia desde Murgia haciendo cumbre en el Txintxularra, Astaiz y Burbonas, para luego bajar por el río Bayas, pasando por el Parketxea de Gorbea y vuelta a Murgia.
Con todos los montes de alrededor teñidos de blanco nos dimos cita en Murgia. Los organizadores a parte de tenernos preparada la ruta nos trajeron unas horejuelas y un orujo casero que nos hizo arrancar con alegría pese a las frescas temperaturas.
Salimos del pueblo iniciando la subida por una pista que en enseguida se convirtió en un bonito sendero cubierto de nieve, por donde poco a poco fuimos cogiendo altura mientras disfrutábamos de bonitas estampas nevadas.
Tras alguna parada técnica y después de haber recuperado a un par de despistados que se nos habían perdido, llegamos hasta el Txintxularra (845 m) desde donde se podíamos disfrutar de unas bonitas vistas de la Sierra salvada de Orduña.
Tras un avituallamiento y las fotos de rigor, descendimos hasta el GR-12 o Sendero de Euskal Herria, por una divertida bajada de nieve virgen, que nos dejó a las puertas de la senda de Astaiz, donde nos esperaban las rampas más duras del día y todos menos uno tuvimos que echar pie a tierra en mayor o menor medida. Y así, empujando nuestras monturas hasta llegamos hasta el Astaiz.
Tras coger aire y reagrupar el grupo, continuamos hacia el siguiente destino, la Burbona Occidental (931 m) donde hicimos otra pequeña parada para disfrutar del espectacular paisaje. Continuamos nuestro camino rodeados cada vez de más nieve rumbo hasta la Burbona Central (934 m) donde ya aprovechamos la parada para disfrutar como niños jugando con la nieve
Tras las risas, comenzamos un loco descenso por la ladera del monte con nieve virgen, sin pensar mucho que había debajo y obviamente fuimos cayendo uno detrás de otro, por suerte sin muchas consecuencias, hasta que llegamos al camino que nos dejó en el fondo del valle.
En el valle cogimos el GR-282 o Senda del Pastoreo, que nos llevo paralelos a el río Bayas, cruzándolo una y otra vez por antiguos puentes de piedra y pasando junto a la poza de Zaldibartxo con su bonita cascada hasta que llegamos al el Parketxe de Gorbea.
Desde aquí nos adentramos por un nuevo camino rumbo a el pueblo de Sarria, atravesándolo para coger un camino totalmente embarrado donde tuvimos que echar el resto para llegar de vuelta hasta Murgia.
Bonita ruta que a priori parecía que con sus 25 Km iba a ser poca cosa, pero que con la nieve se alargo y nos hizo disfrutar de lo lindo.
Agradecimientos
Video: Aurelio (euskadienbtt.com)
Fotos: Aurelio, Pakito y Camilo
Etiquetas:
Alava
,
Euskadienbtt
viernes, 23 de enero de 2015
EuskadienBTT - 4ª Etapa: Vitoria - Estella
Cuarta etapa de la vuelta a Euskadi en BTT entre Vitoria-Gasteiz y Estella. Una larga pero fácil ruta que recorre la mayor parte de la vía verde del ferrocarril Vasco Navarro, que antiguamente unía el puerto de Arlabán frontera de Alava y Gipuzkoa con Estella en Navarra.
Pese a que en el inicio de esta etapa, el frío y la niebla del invierno alavés nos estaban esperando, no nos amedrentamos y tras los saludos de rigor iniciamos nuestra marcha. Con el frío entrándonos por la punta de los dedos y entre lamentos de manos frías atravesamos el parque de Zalburua, donde se podía ver entre la niebla aparecer y desaparecer los ciervos del parque, dando la impresión de que realmente estábamos en la estepa de Siberia-Gasteiz.
Continuando por el anillo verde atravesamos parte de vitoria hasta llegar a las afueras, en el parque de Olárizu, desde donde cogimos la vía verde que va atravesando parte de la llanada alavesa hasta llegar a las inmediaciones del túnel de Laminoria, a los pies del puerto de Ulibarri, donde la vía verde se ve interrumpida durante unos kilómetros ya que ha sido imposible la recuperación del túnel de 2250 m. que lo atraviesa.
Para sortearlo antes de llegar al túnel hay un desvío a la izquierda que pasa junto a una balsa de agua que nos sube hasta la carretera que cruza la cantera de Laminoria. Desde allí podemos optar por dos opciones una fácil y otra algo menos fácil pero mucho más bonita. Si optamos por la fácil continuaremos por la carretera cruzando la cantera y llegando rápidamente hasta Cicujano. Pero si optamos por el menos fácil, continuaremos subiendo por el puerto de Guereñu rodeados de bonitos hayedos hasta llegar a un estrecho paso de piedra. desde donde podremos disfrutar de unas espectaculares panorámicas. Nuestro grupo se dividió y parte optó por el camino fácil, pero como siempre yo me metí en el grupo rebelde y para arriba que nos fuimos.
Después de disfrutar de las vistas iniciamos un loco descenso por la pista, teniendo un poco de cuidado con los pasos de agua que cruzan, ya que nos podrían hacer volar si nos pillan de sorpresa. y en seguida llegamos hasta la carretera. Bajando pasamos junto al cruce de la carretera de la cantera por donde había venido el resto del grupo y enseguida llegamos hasta la ermita de Santo Toribio, desde donde nos reincorporamos de nuevo a la vía verde, pasando por el túnel de Cicujano y llegando hasta Maeztu, donde el resto del grupo nos estaba esperando disfrutando del sol y el calorcito que hacia ya en la terraza de un bar.
Tras el avituallamiento reiniciamos la marcha cruzando Maeztu, entrando de nuevo en la vía verde siguiendo hasta Antoñana, donde hacemos una visita al pueblo y atravesamos sus curiosas y estrechas calles. Una de ellas incluso atraviesa los bajos de una casa. En Antoñana también se puede hace una visita al centro de interpretación de la vía verde del ferrocarril vasco navarro, situado en una replica de tren aparcada junto a la antigua estación. Nosotros ya lo tenemos vista más de una vez, así que pasamos de largo y seguimos nuestro camino.
Continuando y tras pasar por las afueras de Santa Cruz de Campezo llegamos hasta Acedo, mientras hacemos una pequeña parada para reagruparnos, el amigo Pakito se pone a hablar con una lugareña preguntándole de cachondeo por los espárragos de la zona, la señora ni corta ni perezosa se ofrece a abrirnos una lata de los que ellos mismo habían recolectado, y allí acabamos todos disfrutando de unos riquísimos espárragos navarros.
Después del tentempié seguimos nuestro camino, atravesando Ancín y Murieta hasta que llegamos al final de este tramo de la vía que finaliza en la carretera que lleva a Estella. En vez de continuar por ella retrocedemos unos metros y cruzamos el río junto al antiguo molino de Labeaga, por donde seguimos una pista hasta llegar de nuevo a la carretera. Ahora sí continuamos un poco por la carretera hasta coger el desvío que nos llevaría hacia Irache, pero enseguida nos volvemos a salir de esta y cogemos unas pistas que nos llevaran hasta Arbeiza, donde tras cruzar el pueblo cogemos un sendero que nos llevará hasta el último tramo de la vía verde habilitado que nos deja por fin en Estella.
Terminamos nuestra ruta en el polideportivo de Estella, donde para reponer fuerzas nos estaban esperando unos bocadillos junto con unos cañones y cafetes reconstituyentes que nos dejaron como nuevos. Y tras un ultimo esfuerzo para cargar las bicis en el autobús pusimos rumbo de vuelta hasta Vitoria.
La próxima etapa será el 7 de febrero y nos llevará por el camino de Santiago hasta Pamplona, tan sólo 45 Km recorriendo caminos con mucha historia y lugares tan emblemáticos como el alto del perdón, donde se dice que se cruza el camino del viento con el de las estrellas. Si quieres venir con nosotros y disfrutar del TurisMountain Bike no lo pienses más y apúntate aquí.
Agradecimientos
Video: Aurelio (euskadienbtt.com)
Fotos: Pakito y Roberto
Etiquetas:
Alava
,
Euskadienbtt
,
Navarra
,
Vías Verdes
miércoles, 31 de diciembre de 2014
II Turroi Extrem
El pasado día 27 de diciembre celebramos la II edición de la Turroi Extrem, la quedada más "Extrem"... extremadamente fácil, extremadamente corta y extremadamente gamberra.
![]() |
![]() |
![]() |
En el polideportivo de Gamarra quedamos y por allí fuimos apareciendo todos, algunos disfrazados y otros con las bicis tuneadas con motivos navideños. En los camelbak ese día no valía llevar ni barritas ni agua, sino champan, turrón y mazapanes.
![]() |
![]() |
![]() |
Entre risas arrancamos pero en este día las paradas fueron continuas, o bien tocó una para ver los ciervos de Zalburura, o para hacernos unas fotos, o abrir una botella de champan y brindar juntos con algunas de las delicias que llevábamos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El año que viene volveremos a repetir seguro. Urte Berri On !!!
Agradecimientos
Video: Aurelio (euskadienbtt.com)
Etiquetas:
Alava
,
Euskadienbtt
,
Turroi Extrem
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)